Grabados de Oswaldo Guayasamín

Grabado al aguafuerte a un color Décadas del Nuevo Mundo IV

$525.000$595.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Grabado en litografía a color Virgen del Sol

$950.000$1.020.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Grabado en litografía a color El viento

$950.000$1.020.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Grabado en litografía a color El maíz

$665.000$735.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Grabado en litografía a color Pájaros

$950.000$1.020.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Grabado al aguafuerte a un color Décadas del Nuevo Mundo III

$525.000$595.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Grabado al aguafuerte a un color Décadas del Nuevo Mundo V

$525.000$595.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Grabado al aguafuerte a un color Décadas del Nuevo Mundo XI

$525.000$595.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Grabado al aguafuerte a un color Décadas del Nuevo Mundo X

$525.000$595.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Grabado al aguafuerte a un color Décadas del Nuevo Mundo VI

$525.000$595.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

 

Oswaldo Guayasamín Calero

Pintor, grabador, muralista y escultor ecuatoriano

Quito, Ecuador 1919 - Baltimore, Estados Unidos 1999. Guayasamín fue uno de los artistas más relevantes del arte latinoamericano. Hijo de padre indígena de origen quechua y madre mestiza, herencia que cobró gran importancia en su trabajo artístico posterior. Su legado se mantiene vivo a través de la Fundación Guayasamín.

Desde muy corta edad, demostró su interés por la pintura y el dibujo, realizando a los 7 años sus primeras obras. Pese a la oposición de su padre, entra a la Escuela de Bellas Artes de Quito, donde recibiría el título de Pintor y Escultor y egresaría como el mejor alumno de su generación. Su formación artística y su constante interés por la cultura lo llevaron a exponer en diversos países, incluyendo España, Chile, Colombia, Argentina y Brasil. También visitó China, Italia y Venezuela, donde su obra fue reconocida internacionalmente.

El maestro ecuatoriano Oswaldo Guayasamín fue declarado “Pintor de Iberoamérica” por la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 1999. Recibió premios de gran importancia, consolidando su figura como uno de los grandes exponentes del arte expresionista. Su labor artística se extiende a través de diversas disciplinas, incluyendo la arquitectura, donde diseñó la Capilla del Hombre, un museo dedicado a la memoria histórica de Latinoamérica y su lucha por la justicia. También colaboró con museos en Francia, Perú y México, llevando su arte a nuevas generaciones.

Desarrolló murales en Quito (Palacio de Gobierno y Legislativo, Universidad Central, Consejo Provincial), Madrid (Aeropuerto de Barajas), París (Sede de UNESCO), São Paulo (Parlamento Latinoamericano en el Memorial de América Latina) y Caracas (Centro Simón Bolívar). Entre sus monumentos se destacan “A la Patria Joven” en Guayaquil y “A la Resistencia” en Quito. Su producción incluyó piezas de escultura y pintura que han sido exhibidas en galerías y museos reconocidos a nivel mundial.

Guayasamín no solo dejó un legado artístico, sino también una fuerte influencia en la educación y la cultura. A través de su Fundación, se promueve la formación de nuevos talentos en arte y humanidades. La UNED ha reconocido su impacto en la cultura iberoamericana, destacando su compromiso con el patrimonio histórico. También participó activamente en actividades educativas y culturales, organizando cursos y exposiciones en diversas instituciones.

Su obra humanista, de gran expresividad, refleja la miseria y el dolor que han marcado la historia de la humanidad. A través de sus pinturas, buscó denunciar la violencia, las guerras y las injusticias que han afectado a las personas a lo largo del tiempo. Su impacto ha sido tal, que su trabajo sigue siendo tema de análisis en academias y bienales. Su primera exposición internacional lo llevó a conocer la realidad de otros pueblos, lo que influyó profundamente en su temática y estilo.

En julio de su último año de vida, Guayasamín expresó su deseo de que su arte continúe inspirando a las futuras generaciones. Su legado se mantiene vivo a través de la Fundación y sus museos, que resguardan su invaluable colección de obras. Su compromiso con la salud y la educación también se refleja en su apoyo a diversas actividades sociales. Hoy, Guayasamín es una figura reconocida en el patrimonio cultural de Iberoamérica, y su Casa-Museo sigue siendo un punto de encuentro para el arte y la reflexión.