Victor Vasarely grabados en serigrafía

Serigrafía a color titulada Tri-Dagg

Rango de precios: desde $2.300.000 hasta $2.400.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Serigrafía a color titulada VP-Sell

Rango de precios: desde $2.700.000 hasta $2.800.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Serigrafía a color titulada Tri-Boss II

Rango de precios: desde $2.300.000 hasta $2.400.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Serigrafía a color titulada Stri-Arct II

Rango de precios: desde $2.300.000 hasta $2.400.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Serigrafía a color titulada Planeta

Rango de precios: desde $2.700.000 hasta $2.800.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Serigrafía a color titulada Hang

Rango de precios: desde $2.300.000 hasta $2.400.000
Ver opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

 

Victor Vasarely Gyözö

Excepcional pintor, grabador y escultor húngaro

Victor Vasarely nació en Pécs, Hungría, en 1908 y falleció en París, Francia, en 1997. Fue un pintor húngaro considerado el padre del Op Art y uno de los artistas cinéticos más importantes del mundo. Buscó incorporar la dimensión del tiempo a la forma plástica, siguiendo caminos iniciados por los futuristas y Duchamp.

Su pintura combina rigor científico, leyes de la física y geometría, con el efecto del color en la percepción visual. Su arte no se enfocó en la belleza de las formas, sino en la sorpresa visual que producen y el efecto perceptivo que crean.

Entre 1927 y 1929 estudió en la Academia Poldini-Volkman de Budapest. En 1930 se trasladó a París, donde trabajó como creador gráfico para agencias de publicidad. Tras un periodo figurativo, se dedicó al arte abstracto constructivo y geométrico, explorando la perspectiva sin puntos de fuga.

Entre 1936 y 1948 participó en el Salón de los Surindependientes y en el Salón de las Nuevas Realidades. Desde 1948 expuso con frecuencia en la galería Denise René. En los años 50 incorporó nuevos materiales como aluminio y cristal, y comenzó a realizar obras que se integraban al espacio.

En los años 60 participó en muchas exposiciones colectivas, como The Responsive Eye en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, además de muestras individuales en Europa y América.

Recibió el Premio Internacional Guggenheim en 1964 y el Gran Premio de la Bienal de São Paulo en 1965. En esta época creó obras bidimensionales que sugerían movimiento y obras tridimensionales que requerían el desplazamiento del espectador para ver el efecto cinético.

A finales de los años 60 recibió más reconocimientos, como el Premio de Pintura del Instituto Carnegie de Pittsburgh.